Mediación tras el confinamiento.
Sábado 6 de Junio de 2020

El confinamiento afecta a la gestión emocional tanto a nivel individual como a nivel familiar, generando conflictos donde antes no los había. Tenemos las emociones a flor de piel, y una discusión puede traducirse en un conflicto que genere verdaderos malestares intrafamiliares.
Durante esta pandemia, la humanidad en general está viviendo momentos muy tensos debido a diversos factores, laborales, económicos, educativos, sentimentales.
Existe una incertidumbre sobre nuestro futuro próximo que se traduce en fragilidad, estrés y ansiedad.
A nivel familiar, la convivencia dentro de los hogares es mayor que nunca, lo que lleva a un descubrimiento de nuevas dinámicas no siempre agradables, cambian nuestras costumbres y eso no tiene por que ser siempre positivo.
A nivel individual estamos sufriendo una serie de procesos personales desconocidos que puede causarnos sentimientos contrapuestos y derivarnos a lugares donde nunca habíamos estado.
En cuanto a aspectos laborales, son muchos miles de personas que se han quedado sin trabajo, otras se encuentran en situaciones temporales y forzosas de desempleo, otras con reducciones salariales...las personas autónomas haciendo frente a gastos y costes sin obtener beneficios...en fin, una situación diferente por individuo.
Todas estas nuevas circunstancias sobrevenidas y las que no he nombrado pero que seguro que hay otras tantas que generan malestar como mínimo, son las que exponen a las personas a sentimientos y emociones que hacen que sean más irascibles y se den confrontamientos con las personas del entorno más próximo que deriven en conflictos.
¿Cómo hacer que todos estos problemas no deriven en verdaderos conflictos?
Herramientas para gestionar conflictos:
- Escuchar(escucha activa)
- Asertividad
- Mensajes en YO.
- Empatía
- Silencios
Otros consejos:
- Disminuir el nivel de exigencia
- Ser más flexible y transigente. con uno mismo y con los demás
- Adaptarse a las nuevas condiciones
- Buscar y compartir buenos momentos
- Vivir más el día a día y tener menos expectativas a corto plazo
- No compararse con los demás
- Buscar la creatividad
No cabe duda que la mediación se va a convertir en una herramienta de resolución de conflictos realmente necesaria en la sociedad. Se prevé un aumento de las reclamaciones judiciales tras en confinamiento y el colapso al que se van a enfrentar los juzgados de nuestro país obligará al sistema a acudir a la mediación para encontrar soluciones a muchos de los problemas interpersonales.
Últimas publicaciones